Notas |
- Alfonso V de León, el Noble (c. 994-Viseu, 1028). Rey de León desde 999 hasta su muerte. Sucedió a su padre Bermudo II a la edad de tres años,[1] quedando bajo la tutela de su madre Elvira García y de su ayo, el conde Menendo González, nieto de Hermenegildo González, quien se encargó de su crianza en Galicia, según lo recordará el rey Alfonso años más tarde cuando se refiere a él como «Menendo, duque de Galicia, que era mi vicario y mi ayo nutricio».[2] La mayoría de los documentos de Alfonso durante los primeros años de su reinado los otorgó estando en Galicia.[3] Uno de los hijos de su ayo, Ramiro Menéndez fue su armiger regis.[4]
Alfonso V llegó a a la mayoría de edad en el año 1017, heredando un reino lleno de inestabilidad política. Su madre Elvira García, hasta entonces regente, y los tres nobles más importantes del reino desaparecieron del mapa en ese mismo año: el conde de Castilla, el jefe de los Banu Gómez y el conde gallego Menendo Rodríguez, que habían sido fuente de problemas en la regencia anterior. Alfonso V quería dar un giro a la administración y para eso necesita primero un nuevo marco jurídico.
Así, en 1017, en una reunión de la curia regia, se promulgó el Fuero de León, que se ha calificado como la sanción jurídica del feudalismo leonés. Con ella se buscaba poner fin a los desórdenes de la etapa anterior y recuperar el poder real. Reciben el nombre de «Fuero de León» un conjunto de preceptos decretados por el rey de León Alfonso V en un concilium reunido en la catedral de León en el año 1020. A estos veinte preceptos se les añadieron otros veintiocho que regulaban la vida local en la ciudad de León.
Alfonso reconstruyó la ciudad de León que había sido dañada por los ataques de Almanzor
Matrimonios e hijos
Se casó por primera vez en el año 1013 con Elvira Menéndez, hija de su ayo el conde Menendo y de su esposa Muniadona,[5] nieta por parte paterna del conde Gonzalo Menéndez «Dux Magnus de Portugal» y de la condesa Ilduara Peláez. Nacieron dos hijos de este matrimonio:[5]
Bermudo III de León (1017-1037), rey de León desde el año 1028 al 1037.
Sancha de León (1016-1067), esposa del rey Fernando I de León, hijo de Sancho Garcés III de Pamplona.
Elvira falleció el 2 de diciembre de 1022,[6] y el año siguiente Alfonso contrajo un segundo matrimonio, entre mayo y antes del 13 de noviembre de 1023, con Urraca, hija del rey García Sánchez II de Pamplona, y hermana del rey Sancho el Mayor a pesar de los lazos de consaguinidad ya que ambos, eran descendientes del conde Fernán González.[6] De este segundo matrimonio nació:
Jimena Alfonso, quien antiguos autores dicen que contrajo matrimonio con el conde Fernando Gundemáriz, aunque historiadores modernos sostienen que la esposa del conde Fernando Gundemáriz fue Sancha Ordóñez.
Muerte y sepultura
Falleció sitiando la plaza de Viseu,[7] en Portugal en 1028. Su cadáver fue llevado a la ciudad de León y sepultado en el Panteón de Reyes de San Isidoro de León, en compañía de sus padres.[
|