Notas |
- Alano de Albret, llamado el Grande (nacido en 1440 y fallecido en 1522), fue el XVI señor de Albret, vizconde de Tartas, II conde de Graves y conde de Castres, un noble francés con una destacada presencia en el panorama político y militar de dicho país durante el siglo XV.
Alano de Albret era hijo de Juan I de Albret y Catalina de Rohan. En tanto que nieto y heredero de Carlos II de Albret pasó a ser el jefe de la Casa de Albret en 1471.
Hábil pero versátil, ávido y poco escrupuloso, llevó durante medio siglo una política agitada más que eficaz, siguiendo así el ejemplo de su padre, aunque ello le convirtió en uno de los personajes de la escena política europea de su tiempo.
Empezó por sacar provecho de su fidelidad a Luis XI de Francia agrandando su principado. Contrajo matrimonio con Francisca de Châtillon, que aportó al matrimonio como dote la herencia del condado de Périgord y del vizcondado de Limoges.
Durante un tiempo tuvo en su poder el condado de Armañac, y casó a su hijo Juan con Catalina de Foix, heredera del Reino de Navarra y de los condados de Foix y Bigorra.
Alano de Albret, llamado el Grande (nacido en 1440 y fallecido en 1522), fue el XVI señor de Albret, vizconde de Tartas, II conde de Graves y conde de Castres, un noble francés con una destacada presencia en el panorama político y militar de dicho país durante el siglo XV.
Primeros años
Alano de Albret era hijo de Juan I de Albret y Catalina de Rohan. En tanto que nieto y heredero de Carlos II de Albret pasó a ser el jefe de la Casa de Albret en 1471.
Hábil pero versátil, ávido y poco escrupuloso, llevó durante medio siglo una política agitada más que eficaz, siguiendo así el ejemplo de su padre, aunque ello le convirtió en uno de los personajes de la escena política europea de su tiempo.
Empezó por sacar provecho de su fidelidad a Luis XI de Francia agrandando su principado. Contrajo matrimonio con Francisca de Châtillon, que aportó al matrimonio como dote la herencia del condado de Périgord y del vizcondado de Limoges.
Durante un tiempo tuvo en su poder el condado de Armañac, y casó a su hijo Juan con Catalina de Foix, heredera del Reino de Navarra y de los condados de Foix y Bigorra.
La guerra loca
Posteriormente se presentó como candidato a la herencia del duque de Bretaña Francisco II y a la mano de Ana de Bretaña, hija de éste, y con dicho motivo entró en rebelión respecto del poder real. Es el conflicto bélico conocido como la Guerra loca. Sus intrigas no llegaron a buen puerto, y fue derrotado en 1487 sin poder llevar refuerzos al duque de Bretaña. Al siguiente año transportó sus refuerzos por mar, pero fue vencido junto a Francisco II en la batalla de Saint-Aubin-du-Cormier. Siguió postulándose a la herencia de Francisco II, pero encontró provechoso entregar la ciudad de Nantes, cuya custodia le había sido confiada, al ejército del rey.
Alano de Albret falleció en 1522.
Su hija Carlota de Albret contrajo matrimonio con César Borgia en 1500, y su bisnieta Juana III de Navarra se casó con Antonio de Borbón, siendo la madre del rey Enrique IV de Francia; por esta última línea, Alano de Albret es el antepasado de las actuales ramas de la Casa de Borbón.
http://sapiencia.es/Alano_de_Albret
Alain el Grande de Albret. Cabeza de una de las familias más poderosas de la Francia del s. XV. Fue padre de Jean d'Albret que contrajo matrimonio con Catalina I de Navarra. Su larga vida transcurrió desde 1471 hasta 1522. Sirvió a Luis XI pero se enfrentó a Carlos VIII, Luis XII y Francisco I sucesivamente.
El Duque de Albret vino a Bayona en 1478, por orden del rey, a fin de ponerse al mando del ejército que Luis XI envió a España. Estaba acompañado de un séquito numeroso de pajes y escuderos. Documentos conservados en los archivos de los Bajos Pirineos, nos dan los detalles del ejército enviado a España. En la casa tomada en Baiona por el señor de Albret, encontramos mencionados el nombre de este señor y de sus equipajes, con veintitrés caballos; sus mayordomos, sus trompetas y sus ministros, con ocho caballos; el ayuda de cámara, nueve caballos, los del séquito y los heraldos, cuatro caballos; Légame y los escuderos, siete caballos; Flapart y sus compañeros, cinco caballos. A pesar de todos sus esfuerzos, Alain d'Albret no pudo sitiar Fuenterrabía y volvió a pasar el Bidasoa con su ejército. En 1488 solicitó la ayuda de los RR. CC. contra el rey de Francia, Carlos VIII, que pretendía incorporar la Bretaña a la corona francesa. Albret formó una armada en Vizcaya a fin de auxiliar al duque de Bretaña. Al mando de Mosén Miguel Juan de Galla, la armada fue derrotada en Saint Aubin, el 28 de junio de 1488. Al morir su hijo el rey de Navarra, Alain tomó entre sus manos la tutela de su nieto y evitó que sus posesiones cayeran en poder de Francisco I. Anteriormente había sido nombrado virrey de Navarra; favoreciendo a los beamonteses se vio envuelto en las luchas civiles que consumían al reino por aquellas fechas.
http://www.euskomedia.org/aunamendi/8211
|