Árbol Completo

Compartir Imprimir Añadir a Favoritos
Mariano Zaragüeta Rubio

Mariano Zaragüeta Rubio

Varón 1913 - 1980  (67 años)

Información Personal    |    Medios    |    Mapa del Evento    |    Todos

  • Nombre Mariano Zaragüeta Rubio 
    • Ilustrador. Dibujante
    Nacimiento 1913  Pamplona, Navarra, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 23 Jul 1980  Pamplona, Navarra, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Notas 
    • Ilustrador pamplonica que trabajó con una notable actividad en las décadas de los años cuarentea y cincuenta, en revistas infantiles y juveniles como ¡Zas! o Chicos, ilustrando relatos de Huertas Ventosa y Canellas Casals o Antonio Torralbo; también publicó en Jaimito. Destacó principalmente por sus dibujos para Antoñita la Fantástica, de Borita Casas y Celia, de Elena Fortún, las dos series más populares entre el público femenino (pero no solo) de la posguerra española. Zaragüeta también ilustró, entre otras, unas Historias de Shakespeare adaptadas por Julia F Castañón, y biografías de personajes históricos como El Cid, Fernando el Católico o Cristóbal Colón.

      https://www.tebeosfera.com/autores/zaragueta_mariano.html

      https://www.diariodenavarra.es/noticias/cultura-ocio/cultura/2025/10/11/exposicion-el-museo-navarra-reconoce-mariano-zaragueeta-el-ilustrador-navarro-decoro-calles-espana-postguerra-663232-1034.html

      https://www.noticiasdenavarra.com/cultura/2025/10/10/mariano-zaragueta-ilustrador-marco-posguerra-10195832.html

      *************************************

      Mariano Zaragüeta (Pamplona 1913-1980)
      Uno de los primeros ilustradores profesionales de la Comunidad Foral de Navarra que a diferencia de sus coetáneos -Pedro Lozano de Sotés, Francis Bartolozzi, Ángel Rodríguez Ginés, Leocadio Muro Urriza, Félix Aliaga ‘Felines’…-, que compaginaron esta práctica con otras disciplinas u oficios, Zaragüeta se dedicó en exclusiva al dibujo. Y tal vez por ello, ha pasado prácticamente desapercibido para la historiografía del arte navarro.

      El conocimiento acerca de su labor era, hasta el momento, muy reducido. El artista apenas contaba con referencias bibliográficas, y la escasa información disponible era también imprecisa, cuando no directamente incorrecta. Ahora, cuando se cumplen 45 años de su fallecimiento, esta exposición aspira a corregir atribuciones erróneas, dar a conocer debidamente a Zaragüeta y reclamar su inclusión en la nómina de los artistas navarros contemporáneos, ampliando el canon para abrirlo aún más a la disciplina de la ilustración.

      Hasta el momento, su obra no se había exhibido en museos, pero decoró, en forma de
      carteles, las calles de todo el país; jamás pintó retratos, pero sí hizo caricaturas, y en
      lugar de grandes obras literarias dibujó cuentos infantiles. Si en alguna ocasión ilustró
      los puntales de nuestra literatura, fue en versiones abreviadas y adaptadas a primeros
      lectores. Y cuando sus creaciones acompañaron la prosa de plumas insignes lo hizo en
      revistas populares, de consumo rápido. Efectivamente, según los estándares de antaño,
      la trayectoria de Zaragüeta estaba lejos de toda consideración artística, y, sin embargo,
      contribuyó a determinar el imaginario colectivo de un país, el de la posguerra, muy
      necesitado de estímulos visuales.

      https://museodenavarra.navarra.es/es/zarag%C3%BCeta-pintamonas

      ******************************************

      Mariano Zaragüeta (1913-1980)

      Nacido en Pamplona, Zaragüeta puede ser considerado el primer ilustrador profesional de la Comunidad Foral de Navarra, en tanto que, a diferencia de otros de sus coetáneos, se dedicó en exclusiva al ámbito del dibujo. El conocimiento de la labor del artista navarro había sido, hasta el momento, muy reducido, contando con pocas referencias bibliográficas y escasa información disponible, en ocasiones imprecisa o directamente incorrecta.

      Zaragüeta marchó en 1941 a Madrid, donde trabajó en prensa y en revistas de muy diverso signo, como ‘Chicos’, ‘Meridiano’ o ‘Trismundi’, así como en editoriales como ‘Aguilar’ o ‘GILSA’. En 1956 se desplazó a Perú, donde trabajaría durante varios años antes de regresar de nuevo a Madrid y, más tarde, instalarse de manera definitiva en Pamplona, donde continuó desarrollando su labor hasta su fallecimiento en julio de 1980.

      A lo largo de su vida, Zaragüeta realizó carteles, caricaturas e ilustraciones de cuentos infantiles, así como obras para revistas populares y de consumo rápido. Pese a que, de acuerdo a Javier Pérez, comisario de la muestra presentada este viernes, esta clase de formatos “estaban lejos de toda consideración artística según los estándares de antaño”, la obra del ilustrador navarro “contribuyó a determinar el imaginario colectivo de un país, el de la posguerra, muy necesitado de estímulos visuales”.

      La exposición busca, 45 años después de su fallecimiento, corregir atribuciones erróneas, así como dar a conocer al ilustrador y reclamar su inclusión en la lista de los y las artistas navarros contemporáneos más conocidos.

      https://www.culturanavarra.es/es/noticias/el-museo-de-navarra-inaugura-una-exposicion-sobre-el-ilustrador-pamplones-mariano-zaragueta
    ID Persona I211101  geneaordonez
    Última Modificación 21 Oct 2025 

    Padre Simon Zaragüeta Zabalza,   n. 28 Oct 1874, Pamplona, Navarra, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Madre Dionisia Rubio Pascual,   n. 1873, Pamplona, Navarra, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Familia F87506  Hoja del Grupo  |  Family Chart

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 1913 - Pamplona, Navarra, España Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 23 Jul 1980 - Pamplona, Navarra, España Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Fotos
    Mariano Zaragüeta Rubio
    Mariano Zaragüeta Rubio
    Mariano Zaragüeta Rubio
    Mariano Zaragüeta Rubio



Última actualización Jose Luis Ordonez