1407 -
-
Nombre |
Martin de Peralta |
|
Apodo |
Martinet de Peralta; El Viejo |
Nacimiento |
1407 |
Peralta, Navarra, España |
Sexo |
Varón |
Notas |
- MARTÍN DE PERALTA EL VIEJO
Hacia 1407, poco después de que su padre contrajera matrimonio legítimo con Johana de Ezpeleta, nació en Peralta un niño al que pusieron el nombre de Martín, como su bisabuelo paterno. Goñi Gaztambide llama la atención de que a este niño “se le dispensó del defecto de ilegitimidad como hijo del noble Pierres de Peralta, caballero casado, y de una soltera”. Añade también que esta dispensa le abrió el camino de la carrera eclesiástica. Una carrera en la que todos sus logros los consiguió a una edad extremadamente temprana y que le llevó a ponerse al frente de la diócesis de Pamplona; la cual dirigió durante treinta y un años.
Su formación no debió de ser muy esmerada, aunque se sabe que frecuentó algunas escuelas al menos hasta el año 1418. Para esa fecha ya había recibido la tonsura. Su primer destino fue el priorato de Larraga donde quiso formar una encomienda; petición denegada desde la santa sede. Solicitó entonces una canonjía o merced similar y en 1420 fue nombrado deán de Tudela, cargo al que se le unió poco después, el de prior de Santa María de Falces.
OBISPO
Su gran momento llegó en 1426, cuando fue nombrado obispo de Pamplona. Goñi Gaztambide dice que, entonces, “sólo estaba ordenado de menores y carecía de edad canónica para ser obispo”. Parece obvio que se benefició de la influencia de los amigos poderosos de su padre; incluso la reina Blanca intercedió por él ante el papa Martín V. Pierres de Peralta el Viejo logró así un derecho solo reservado hasta entonces para los hijos ilegítimos de los reyes. Así alcanzaron la mitra, por ejemplo, el hijo bastardo de Sancho VII el Fuerte, Remiro, y el del rey Carlos III, Lancelot.
Martín fue consagrado el 10 de noviembre de 1426. Ese mismo día celebró sus bodas su hermano homónimo. “A la doble fiesta concurrieron 300 invitados, entre ellos el arcediano de Lorena, embajador del papa, y los obispos de Montauvan, Calahorra y Bayona”, escribe Goñi Gaztambide.
https://www.diariodenavarra.es/noticias/cultura-ocio/cultura/2025/01/27/el-triunvirato-hermanos-peralta-iii-635962-1034.html
*************************************
Fueron además sus hijos naturales 1 Don Martin de Peralta llamado en su mocedad Martinet de Peralta que siguió los estudios en Pamplona en compañía de Godofre bastardo de CARLOS III y de Tristán hijo de Don Carlos de Beaumont nieto de FELIPE III y cuidaba de ellos la Reina de Navarra por los años 1406 fué Deán de Tudela en 1423 y después Obispo de Pamplona consagrado en Olite el Domingo 10 de Noviembre de 1426 cl mismo día en que su hermano Martín de Peralta se casaba 2 y de cuya Diócesis ya posesionado en 1427 asistió como tal Prelado á las Cortes de Pamplona y fué nombrado en ellas primer Procurador del Príncipe de Via na heredero de la Corona junto con Don Martín de Olloqui Gran Prior de San Juan y con el Prior de Roncesvalles Don Juan Galindo asistió á la coronación de los nuevos Reyes y ungió y consagró solemnemente á Don JUAN II el Domingo primero de Pascua del Espíritu Santo 15 de Mayo de 1429 en la Iglesia Mayor de Pamplona asistido de los Obispos de Calahorra y la Calzada de Tarazona y de Bayona en Francia Aleson le llama simplemente natural del Reino y de muy noble linaje Fué testa mentario de su padre Mosén Pierres el I y á cuyo cargo quedó Mosén Pierres el II su hermano Falle ció en 12 de Abril de 1457 después de haber gobernado su Diócesis más de 30 años y con grande loa según la frase del historiador navarro
|
ID Persona |
I206025 |
geneaordonez |
Última Modificación |
27 Ene 2025 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 1407 - Peralta, Navarra, España |
 |
|