Notas |
- Jean IV, por su parte, contrajo matrimonio con Isabelle de Gramont, uniéndose así las dos familias que durante muchas décadas habían sido enemigas irreconciliables. Peio J. Monteano, en Amaiur 1522, los navarros que defendieron el reino, explica que, tras caer Amaiur, los españoles establecieron contactos con el señor de Luxa para asegurarse su fidelidad. “Un momento que su primo, el conde de Lerín y el propio virrey consideraban oportuno para tentarle. Había que aprovechar, decían, que nunca había sido un partidario convencido de Enrique II ni sincero servidor de Francia y que en los últimos meses había aumentado su descontento”. Jean puso sus condiciones, pues sabía que esta decisión le iba a acarrear consecuencias. Pidió que se le otorgase un señorío semejante al que poseía y “el mando de una compañía de hombres de armas y otra de infantería en las que incorporar a los parientes que se pasarían con él; que se le incluyera en los tratados de paz o treguas que se firmaran; que pasasen al servicio directo del emperador dos de sus hijos mayores. Y, ambicioso él, terminaba solicitando que se le encomendase el castillo de Maule (Zuberoa) cuando los españoles conquistaran Guyena”, concreta Monteano. En represalia, Enrique II lo sancionó y mandó arrasar su castillo en 1524.
La línea sucesoria la continuó su hijo Charles de Luxa, quien llevó los títulos de conde soberano de Luxe, barón de Ostabat, Lantabat, Tardets, Ahaxe y Sainte-Livrade. Poco a poco los Luxa se fueron desvinculando de sus lazos con la Alta Navarra. Charles vivió entre 1535 y 1604 y fue el jefe del partido católico que se enfrentó a la reina Juana III de Navarra. Tenía a su comando un contingente de 50 hombres de armas. En 1564 se casó con Claude de Saint-Gelais, con la que tuvo una hija. Así es como, hacia 1565, nacía la segunda mujer heredera de los territorios de los Luxa. Se trata de Charlotte, quien se desposó con Louis de Montmorency, vizconde de Boteville, el 4 de octubre de 1593. De esta manera, la ricohombría navarra de los señores de Luxa quedó integrada en la familia francesa de los Montmorency.
https://www.diariodenavarra.es/noticias/cultura-ocio/cultura/2024/10/28/luxa-el-bando-beaumontes-iii-626919-1034.html
|