Notas |
- https://ancestors.familysearch.org/es/L6FG-188/teodoro----hilario-rada----berruezo-1825-1874
**************************************
Nombre: Teodoro Hilario Rada
Sexo: Male
Nombre del padre: Jose Rada
Sexo del padre: Male
Nombre de la madre: Josefa Berueso
Sexo de la madre: Female
Nombre del abuelo materno: Dionisio Berueso
Nombre de la abuela materna: Fermina Berueso
Nombre del abuelo paterno: Antonio Rada
Nombre de la abuela paterna: Catalina Ballejo
Tipo de acontecimiento: Christening
Fecha del acontecimiento: 1825
Lugar del acontecimiento: San Nicolás, Pamplona, Navarra, España
Catholic Parish: San Nicolas
Detalles de la fuente: item 1 p 92
Familia Función Sexo Edad Lugar de nacimiento
Jose Rada Padre M
Josefa Berueso Madre F
Dionisio Berueso M
Fermina Berueso F
Antonio Rada M
Catalina Ballejo F
Número de carpeta digital: 008143242
Número de microfilme: 1171817
Número de imagen: 00563
Originating System: EASY
Lote de indexación: C03784-0
Cita de este registro
"España, bautismos, 1502-1940", database, FamilySearch (https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:HZ8P-VJZM : 1 December 2023), Teodoro Hilario Rada, 1825.
*************************************
RADA Y DELGADO, TEODORO HILARIO
RADA Y DELGADO, Teodoro Hilario
(Pamplona, 1822-Santurce. 29.3.1874). General carlista. En la 1.ª guerra fue cadete de infantería y sirvió en el 3er batallón de Navarra, emigrando a Francia al firmarse el convenio de Vergara. En la 2.ª estuvo en Cataluña de teniente, y al regresar a su tierra fijó su residencia en Tafalla, donde fue maestro de obras hasta que al ser desterrada Isabel II en 1868 empezó a conspirar en favor de don Carlos y a prepararse para tomar parte de la guerra que se consideraba inevitable, dado el espíritu anticatólico de los revolucionarios septembrinos. Rada fue uno de los primeros en salir a campaña en la primavera de 1872 con el empleo de capitán, y fracasado el movimiento volvió a refugiarse en Francia, de donde a fines del mismo año entró otra vez en Navarra junto con Ollo y Pérula, para formar una partida que muy pronto se convirtió en el 2.º batallón, célebre en poco tiempo por sus famosas cargas a la bayoneta. Con él dio la acción de Echagüe y realizó una audaz incursión por territorio liberal hasta Valtierra, sostuvo la acción de Enériz y en marzo lucía ya los galones de teniente coronel. En la acción de Monreal, el batallón de “Radica”, como familiarmente le llamaban los voluntarios, se lanzó sin bayonetas sobre la artillería enemiga, y en la victoria de Eraúl (5.5.1873) ganó la placa roja de la Real orden del mérito militar. Su conducta en Udave (26.6.1873) le valió el ascenso a coronel, si bien recibió una grave herida de la que tuvo que ir a curarse a Francia, a una casa de campo en las inmediaciones de Burdeos, donde le atendió la propia Margarita de Borbón, esposa de don Carlos, que le regaló un caballo tordo cuando, apenas convaleciente, regresó al teatro de operaciones.
El coronel Radica se distinguió en Burguete, en la toma de Estella, en Dicastillo, en Sangüesa, donde hizo prisionera a la guarnición liberal, e intervino también en Puente la Reina y Montejurra y en la reñida batalla de Velabieta, donde rompió tres sables, el primero de un balazo enemigo y los otros dos hechos pedazos en la lucha. Pero el hecho es que el general Moriones no pudo levantar el sitio de Tolosa. Ascendió a brigadier cuando la toma de Portugalete, y al mando de los batallones 2.° y 7.° se cubrió de gloria en Somorrostro y San Pedro Abanto (25.11.1874). Herido por un casco de granada el día 29, fue conducido a Santurce, donde falleció al día siguiente, después de ser nombrado por don Carlos mariscal de campo.
Ref: http://www.enciclopedianavarra.com/?page_id=17261
***************************************
Teodoro Rada Delgado, alias "Radica" (Pamplona, 1822 - Santurce, 30 de marzo de 1874)1 fue un militar español que participó en la Primera y Tercera Guerra Carlista, llegando a ser considerado un héroe popular de Navarra entre los carlistas.
Ref.: https://es.wikipedia.org/wiki/Teodoro_Rada
|