Árbol Completo

Compartir Imprimir Añadir a Favoritos

Candelaria Dronda Azcarraga

Mujer



  • Nombre Candelaria Dronda Azcarraga 
    Sexo Mujer 
    Notas 
    • MEMORIA HISTÓRICA
      El edificio conocido como Palacio de los Condes de Fuenclara está declarado como Bien de Interés Cultural en la Categoría de Monumento desde 2002.

      Está situado en la calle del mismo nombre (Fuenclara) llamada antiguamente (s. XV y s. XVI) del Vicecanciller, con fachadas laterales al callejón del Desengaño (antes llamado de la Bruja), sin salida, y al callejón de Torresecas. Hasta el siglo XIX el edificio estuvo aislado por la parte posterior por donde discurría un callejón que unía los dos callizos o callejones laterales.

      La actual calle de Fuenclara se llama en 1530 del Vicecanciller porque allí estaba la casa de Antonio Agustín que fue Vicecanciller del Consejo del Reino hasta 1529 y que ya vivía allí en 1495, según el censo de este año.

      En 1530 vive en la casa su hijo Jerónimo Agustín en la que el Vecindario llama la "casa mayor", aunque entrando desde la calle de Trenque de Ximeno Gordo, antes se cita otra de su propiedad (pero que no debía habitar). Además el mismo vecindario cita otras dos casas secundarias en la misma calle. Ximénez de Embún en 1901 ya había identificado el viejo caserón de los Fuenclara como la vivienda del vicecanciller Agustín y de sus descendientes.

      En esta casa había nacido también Antonio Agustín Albanell (Zaragoza - 1517 - Tarragona 1586), hermano del anterior, uno de los más importantes polígrafos aragonés, filólogo, poeta, jurista, historiador, diplomático y teólogo que jugó un importante papel en el Concilio de Trento.

      La casa permanecerá en propiedad de esta familia hasta que en 1678 Lorenza Agustín y Martínez de Marcilla, señora de Luceni, Boquiñeni y Maleján, se casa con José Cebrián y Alagón, cuarto Conde de Fuenclara, aportando en su dote la vieja casona del vicecanciller Agustín, que cambiará de denominación pasando a llamarse Palacio de los Condes de Fuenclara y dando nuevo nombre a la calle.

      En 1845 fue adquirida por Dª Candelaria Dronda Ascarraga, que en 1879 muere, ya viuda de D. Vicente Causín y sin hijos, heredando sus bienes su hermano Manuel que legó el Palacio al Arzobispo de Zaragoza para que lo destinara al fomento y desarrollo de una Sociedad Protectora de Jóvenes Obreros y Comerciantes. En cumplimiento de sus últimas voluntades se fundaba el 22 de Julio de 1892 el Círculo Católico de Obreros.

      El 9 de abril del 2002 el Palacio pasaba a propiedad municipal tras la firma de un convenio entre el Arzobispado de Zaragoza y el Ayuntamiento para la adquisición de esta finca, en virtud del Convenio Urbanístico aprobado por el Ayuntamiento Pleno el 30 de noviembre del 2001.

      Referencia texto:

      http://www.zaragoza.es/ciudad/urbanismo/arquitect/fuenclara.htm
    ID Persona I170495  geneaordonez
    Última Modificación 8 Nov 2021 

    Padre Manuel Dronda Blasquiz,   n. 4 Ene 1781, Uztárroz, Navarra, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Madre Maria Isabel Azcarraga y Martinez de Aguirre 
    ID Familia F70189  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Vicente Causin 
    ID Familia F70190  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 8 Nov 2021 



Última actualización Jose Luis Ordonez