Árbol Completo

Compartir Imprimir Añadir a Favoritos

Notas


Coincidencias 106,351 a 106,390 de 106,390

      «Anterior «1 ... 2124 2125 2126 2127 2128

 #   Notas   Vinculado a 
106351 •Nacido - Ayala-Luiaondo (Alava)
•Bautizado el 22 de diciembre 1656 - Ayala / Santa María Magdalena
•Fallecido
Padres
•Domingo Urquijo Solaun
•Angela Urrutia Landa
Hermanos y hermanas
?SantaEngracia Urquijo Urrutia 1641
¦Catalina Urquijo Urrutia 1646
?MariaCruz Urquijo Urrutia 1650
?Andres Urquijo Urrutia 1653
?Diego Urquijo Urrutia 1656
?Domingo Urquijo Urrutia 1658 
Urquijo Urrutia, Diego (I2300)
 
106352 •Nacido - Ayala-Luiaondo (Alava)
•Bautizado el 30 de noviembre 1653 - Ayala / Santa María Magdalena
•Fallecido
Padres
•Domingo Urquijo Solaun
•Angela Urrutia Landa
Hermanos y hermanas
?SantaEngracia Urquijo Urrutia 1641
¦Catalina Urquijo Urrutia 1646
?MariaCruz Urquijo Urrutia 1650
?Andres Urquijo Urrutia 1653
?Diego Urquijo Urrutia 1656
?Domingo Urquijo Urrutia 1658 
Urquijo Urrutia, Andres (I2299)
 
106353 •Nacido - Ayala-Luiaondo (Alava)
•Bautizado el 9 de septiembre 1658 - Ayala / Santa María Magdalena
•Fallecido
Padres
•Domingo Urquijo Solaun
•Angela Urrutia Landa
Hermanos y hermanas
?SantaEngracia Urquijo Urrutia 1641
¦Catalina Urquijo Urrutia 1646
?MariaCruz Urquijo Urrutia 1650
?Andres Urquijo Urrutia 1653
?Diego Urquijo Urrutia 1656
?Domingo Urquijo Urrutia 1658 
Urquijo Urrutia, Domingo (I2301)
 
106354 •Nacido - Luyando, Provincia de Alava, España
Casamientos e hijos, los nietos, los bisnietos
◦Casado con Magdalena Bengoa , nacida - Luyando, Provincia de Alava, España , con
■ Domingo Urquijo Bengoa †1628 Casado con Catalina Solaun Urquijo †1667 con
■ Diego Urquijo Solaun 1603 Casado en 1635, Luyando, Provincia de Alava, España, con Elena Urquiza Olartegochia 1614-1654 con :
Domingo Urquijo Urquiza 1635 , Pedro Urquijo Urquiza 1645 , Marcos Urquijo Urquiza 1647 , Diego Urquijo Urquiza 1649 , Diego Urquijo Urquiza 1651 , Elena María Urquijo Urquiza 1652 , Francisco Urquijo Urquiza 1654
Diego Urquijo Solaun 1603 Casado el 10 de agosto 1655, Luyando, Provincia de Alava, España, con Ana Garacoi Gaviña 1633 con :
Domingo Urquijo Garacoi 1656-1728 , Juan Urquijo Garacoi 1658 , Martín Urquijo Garacoi 1661 , Ana Urquijo Garacoi 1664-1713 , María Cruz Urquijo Garacoi 1666 , Francisco Urquijo Garacoi 1669 , Diego Urquijo Garacoi 1672
• Domingo Urquijo Solaun Casado el 7 de enero 1638, Santa María Magdalena, Luyando, Álava, España, con Ángela Urrutia Landa 
Urquijo, Diego (I2700)
 
106355 •Nacido - Luyando, Provincia de Alava, España
•Fallecido el 6 de marzo 1628 - Luyando, Provincia de Alava, España
Padres
◦ Diego Urquijo , nacido - Luyando, Provincia de Alava, España
Casado con
◦ Magdalena Bengoa , nacida - Luyando, Provincia de Alava, España
Casamientos e hijos, los nietos, los bisnietos
◦Casado con Catalina Solaun Urquijo , fallecida el 1 de diciembre 1667 , con
■ Diego Urquijo Solaun 1603 Casado en 1635, Luyando, Provincia de Alava, España, con Elena Urquiza Olartegochia 1614-1654 con
◦ Domingo Urquijo Urquiza 1635
◦ Pedro Urquijo Urquiza 1645
◦ Marcos Urquijo Urquiza 1647
◦ Diego Urquijo Urquiza 1649
◦ Diego Urquijo Urquiza 1651
◦ Elena María Urquijo Urquiza 1652
◦ Francisco Urquijo Urquiza 1654
Diego Urquijo Solaun 1603 Casado el 10 de agosto 1655, Luyando, Provincia de Alava, España, con Ana Garacoi Gaviña 1633 con
■ Domingo Urquijo Garacoi 1656-1728 Casado el 11 de noviembre 1678, Luyando, Provincia de Alava, España, con Micaela Bengoa Zubiaur 1659-1729 con :
Domingo Urquijo Bengoa 1680 , Domingo Urquijo Bengoa 1682 , María Urquijo Bengoa 1684 , Laurencio Urquijo Bengoa 1687 , Diego Urquijo Bengoa 1689 , Anttonio Urquijo Bengoa 1692 , Ana Urquijo Bengoa 1695 , Diego Urquijo Bengoa 1697
◦ Juan Urquijo Garacoi 1658
◦ Martín Urquijo Garacoi 1661
• Ana Urquijo Garacoi 1664-1713 Casada el 19 de junio 1682, Santa María Luyando, Álava, españa, con Martín Ugarte Urtiaga
◦ María Cruz Urquijo Garacoi 1666
◦ Francisco Urquijo Garacoi 1669
• Diego Urquijo Garacoi 1672 Casado con Ursola Ereynoz Solaún 1672-1696
• Domingo Urquijo Solaun Casado el 7 de enero 1638, Santa María Magdalena, Luyando, Álava, España, con Ángela Urrutia Landa
Notas
Nombre: Domingo Apellidos: Urquixo, ----- Fecha: 1628-03-06 Observaciones: Fondo: Fondos Parroquiales, Santa María Magdalena Título: Difuntos Fechas extremas: 1628 - 1701 Folio/Página: 237 r. Nº partida: Perteneciente a Diócesis: Calahorra
y la Calzada Territorio Histórico: ÁLAVA Código referencia: Signatura 01611 002 03 Sig. microfilm: M00242 004 07 Sig. digital: Registro informático: 643880 
Urquijo Bengoa, Domingo (I2581)
 
106356 •Nacido el 30 de julio 1656 - Luyando, Álava, País Vasco, España
•Fallecido el 19 de octubre 1728 - Luyando, Álava, País Vasco, España , a la edad de 72 años
Padres
•Diego Urquijo Sojaun
•Ana Garacoi Gaviña 1633
Casamiento(s) e hijo(s)
•Casado el 11 de noviembre 1678, Luyando, Álava, País Vasco, España, con Micaela Bengoa Zubiaur 1659-1729 (Padres : Pablo Bengoa Torrezar & María Zubiaur Sumelzo) , con
■Ana Urquijo Bengoa 1695 
Urquijo Garacoy, Domingo (I2705)
 
106357 •Nacido en 1645 - Luyando, Provincia de Álaba, España
•Fallecido
Padres
• Diego Urquijo Solaun (42 años), nacido en 1603 - Luyando, Provincia de Alava, España, fallecido
Casado en 1635, Luyando, Provincia de Alava, España, con
• Elena Urquiza Olartegochia (31 años), nacida en 1614, fallecida en 1654 a la edad de 40 años
Hermanos y hermanas
◦ Domingo Urquijo Urquiza 1635
◦ Pedro Urquijo Urquiza 1645
◦ Marcos Urquijo Urquiza 1647
◦ Diego Urquijo Urquiza 1649
◦ Diego Urquijo Urquiza 1651
◦ Elena María Urquijo Urquiza 1652
◦ Francisco Urquijo Urquiza 1654
Hermanastros y hermanastras
Por parte de Diego Urquijo Solaun 1603
•con Ana Garacoi Gaviña 1633
■ Domingo Urquijo Garacoi 1656-1728 Casado el 11 de noviembre 1678, Luyando, Provincia de Alava, España, con Micaela Bengoa Zubiaur 1659-1729
◦ Juan Urquijo Garacoi 1658
◦ Martín Urquijo Garacoi 1661
• Ana Urquijo Garacoi 1664-1713 Casada el 19 de junio 1682, Santa María Luyando, Álava, españa, con Martín Ugarte Urtiaga
◦ María Cruz Urquijo Garacoi 1666
◦ Francisco Urquijo Garacoi 1669
• Diego Urquijo Garacoi 1672 Casado con Ursola Ereynoz Solaún 1672-1696

Notas
Sacramento: BAUTISMOS-Registros originales Fecha: 1645-02-19 Nombre y Apellidos: Pedro, Urquijo, Urquiza Padre: Diego, Urquijo, Solaun Madre: Elena, Urquiza, Saenz de Olartte Observaciones: Parroquia Diócesis: Vitoria Territorio histórico:
ÁLAVA Localidad: AYALA-Luiaondo Parroquia: Fondo: 01.02.01.264 / Fondos Parroquiales / Archivos parroquiales / AYALA - / Santa María Magdalena Localización Cód.referencia: ES/AHDV-GEHA/F006.264 (01611/001-00) Signatura: 01611/001-00
Sig.Antigua: /- Sig.Microfilm: M00242-003-04 Sig.Digital: 0161100100- Página/folio: f. 042 v. Fechas del libro: 1609 - 1701 
Urquijo Urquiza, Pedro (I2703)
 
106358 •Nacido en 1665
•Fallecido
Padres
◦? ?
◦? ?
Casamiento(s) e hijo(s)
◦Casado con Mamgul IBARRECHE URTEAGA 1670, con
◦Maria BASAURI URIA 1691
Hermanos y hermanas
■Celedon BASAURI ACHUCARRO 1655
■Dmngo BASAURI ACHUCARRO 1665
■Pedro BASAURI ACHUCARRO 1670 
Basauri Achucarro, Domingo (I1691)
 
106359 •Nacido en 1670
•Fallecido
Padres
◦? ?
◦? ?
Casamiento(s) e hijo(s)
◦Casado con Maria ARRIETA MADROÑO, con
◦Ctalina BASAURI ARRIETA 1690
■Juan BASAURI ARRIETA
Hermanos y hermanas
■Celedon BASAURI ACHUCARRO 1655
■Dmngo BASAURI ACHUCARRO 1665
■Pedro BASAURI ACHUCARRO 1670 
Basauri Achucarro, Pedro (I1692)
 
106360 … Era hijo legítimo del capitán Juan Bautista de Oro y Santa María y de doña Ana de Bustamante. Casó en primeras nupcias en Mendoza, en el año 1 6 1 7 , con doña María Díaz Caballero y Coria Bohorquez, hija legítima de don Diego Díaz Caballero y de doña Inés Martel y Coria Bohorquez, la que fué dotada al casarse por sus tíos el ... Diaz Caballero y Coria Bohorquez, Maria (I131697)
 
106361 … Rey que se llamaba Hernando Carrillo, hijo de Gonzalo Carrillo de Cordova. Este Hernando Carrillo era casado con una dama de la Reyna, que se llamaba Doña Mencia de Padilla. Esta Doña Mencia era á la sazon dama de la Infanta Doña Isabel, que después fue Reyna de Castilla. E porque entrambos dormían .

con el capitán Hernando Carrillo casado con Doña Mencía de Padilla, dama de la ...

¡Doña Mencía de Padilla! pero esa muger está casada con el capitan Hernando de Carrillo. — ¿Y qué importa? el capitan Carrillo, que es el primer oso feroz del reino, y solo debe el ser esposo de doña Mencía, á una casualidad: pero os ...
 
Carrillo Venegas, Constanza (I135448)
 
106362 … Rey que se llamaba Hernando Carrillo, hijo de Gonzalo Carrillo de Cordova. Este Hernando Carrillo era casado con una dama de la Reyna, que se llamaba Doña Mencia de Padilla. Esta Doña Mencia era á la sazon dama de la Infanta Doña Isabel, que después fue Reyna de Castilla. E porque entrambos dormían .

con el capitán Hernando Carrillo casado con Doña Mencía de Padilla, dama de la ...

¡Doña Mencía de Padilla! pero esa muger está casada con el capitan Hernando de Carrillo. — ¿Y qué importa? el capitan Carrillo, que es el primer oso feroz del reino, y solo debe el ser esposo de doña Mencía, á una casualidad: pero os ...
 
Carrillo, Hernando (I135449)
 
106363 … Rey que se llamaba Hernando Carrillo, hijo de Gonzalo Carrillo de Cordova. Este Hernando Carrillo era casado con una dama de la Reyna, que se llamaba Doña Mencia de Padilla. Esta Doña Mencia era á la sazon dama de la Infanta Doña Isabel, que después fue Reyna de Castilla. E porque entrambos dormían .

con el capitán Hernando Carrillo casado con Doña Mencía de Padilla, dama de la ...

¡Doña Mencía de Padilla! pero esa muger está casada con el capitan Hernando de Carrillo. — ¿Y qué importa? el capitan Carrillo, que es el primer oso feroz del reino, y solo debe el ser esposo de doña Mencía, á una casualidad: pero os ...
 
de Padilla, Mencia (I135450)
 
106364 … Rey que se llamaba Hernando Carrillo, hijo de Gonzalo Carrillo de Cordova. Este Hernando Carrillo era casado con una dama de la Reyna, que se llamaba Doña Mencia de Padilla. Esta Doña Mencia era á la sazon dama de la Infanta Doña Isabel, que después fue Reyna de Castilla. E porque entrambos dormían .

con el capitán Hernando Carrillo casado con Doña Mencía de Padilla, dama de la ...

¡Doña Mencía de Padilla! pero esa muger está casada con el capitan Hernando de Carrillo. — ¿Y qué importa? el capitan Carrillo, que es el primer oso feroz del reino, y solo debe el ser esposo de doña Mencía, á una casualidad: pero os ...
 
Carrillo de Cordoba, Gonzalo (I135451)
 
106365 … segunda nieta de don Fernando de Tejeda Mirabal y de doña Isabel de Garay y Saavedra, la que era hija del Capitán Juan de Garay (el mozo) y de doña Juana de Saavedra, y nieta del Capitán Juan de Garay, fundador de Santa Fe y Buenos Aires y de doña Isabel de Becerra y Mendoza; tercera nieta del conquistador Tristán de Tejeda y de doña Leonor Mexía Mirabal, hija a su vez del famoso conquistador Hernán Mexía Mirabal y de la india doña María Mexía; cuarta nieta de don Tristán de Tejeda y de doña María de Oscariz y Cepeda).

El tronco o raíz de los Tejeda en la República Argentina fué el Capitán Tristán de Tejeda que nació en 1532, en la Villa de Deheza, del Ducado de Medina-Celi. Era hijo de Tristán de Tejeda y de María de Oscariz. Doña María de Oscariz perteneció a una de las familias más distinguidas de la ciudad de Avila (España) y era parienta de Don Alonso de Cepeda, padre de la incomparable Santa Teresa ...
 
de Tejeda, Tristan (I127416)
 
106366 … segunda nieta de don Fernando de Tejeda Mirabal y de doña Isabel de Garay y Saavedra, la que era hija del Capitán Juan de Garay (el mozo) y de doña Juana de Saavedra, y nieta del Capitán Juan de Garay, fundador de Santa Fe y Buenos Aires y de doña Isabel de Becerra y Mendoza; tercera nieta del conquistador Tristán de Tejeda y de doña Leonor Mexía Mirabal, hija a su vez del famoso conquistador Hernán Mexía Mirabal y de la india doña María Mexía; cuarta nieta de don Tristán de Tejeda y de doña María de Oscariz y Cepeda).

El tronco o raíz de los Tejeda en la República Argentina fué el Capitán Tristán de Tejeda que nació en 1532, en la Villa de Deheza, del Ducado de Medina-Celi. Era hijo de Tristán de Tejeda y de María de Oscariz. Doña María de Oscariz perteneció a una de las familias más distinguidas de la ciudad de Avila (España) y era parienta de Don Alonso de Cepeda, padre de la incomparable Santa Teresa ...
 
de Oscariz y Cepeda, Maria (I127417)
 
106367 … segunda nieta de don Fernando de Tejeda Mirabal y de doña Isabel de Garay y Saavedra, la que era hija del Capitán Juan de Garay (el mozo) y de doña Juana de Saavedra, y nieta del Capitán Juan de Garay, fundador de Santa Fe y Buenos Aires y de doña Isabel de Becerra y Mendoza; tercera nieta del conquistador Tristán de Tejeda y de doña Leonor Mexía Mirabal, hija a su vez del famoso conquistador Hernán Mexía Mirabal y de la india doña María Mexía; cuarta nieta de don Tristán de Tejeda y de doña María de Oscariz y Cepeda).

El tronco o raíz de los Tejeda en la República Argentina fué el Capitán Tristán de Tejeda que nació en 1532, en la Villa de Deheza, del Ducado de Medina-Celi. Era hijo de Tristán de Tejeda y de María de Oscariz. Doña María de Oscariz perteneció a una de las familias más distinguidas de la ciudad de Avila (España) y era parienta de Don Alonso de Cepeda, padre de la incomparable Santa Teresa ...
 
de Tejeda y Oscariz, Tristan (I127415)
 
106368 … segunda nieta de don Fernando de Tejeda Mirabal y de doña Isabel de Garay y Saavedra, la que era hija del Capitán Juan de Garay (el mozo) y de doña Juana de Saavedra, y nieta del Capitán Juan de Garay, fundador de Santa Fe y Buenos Aires y de doña Isabel de Becerra y Mendoza; tercera nieta del conquistador Tristán de Tejeda y de doña Leonor Mexía Mirabal, hija a su vez del famoso conquistador Hernán Mexía Mirabal y de la india doña María Mexía; cuarta nieta de don Tristán de Tejeda y de doña María de Oscariz y Cepeda).

El tronco o raíz de los Tejeda en la República Argentina fué el Capitán Tristán de Tejeda que nació en 1532, en la Villa de Deheza, del Ducado de Medina-Celi. Era hijo de Tristán de Tejeda y de María de Oscariz. Doña María de Oscariz perteneció a una de las familias más distinguidas de la ciudad de Avila (España) y era parienta de Don Alonso de Cepeda, padre de la incomparable Santa Teresa ...
 
Mexia Mirabal, Leonor (I122836)
 
106369 … y casado con Da. Águeda González, h.l.del Cap .Marcos González, b.ll- VI-1659 y de Da. Isabel de Zabala, n.p. de Alejo González Carriazo y de Da.Francisca Caballero, y n.m.de Rodrigo Zabala y de Da. Maria Bazán de Córdoba, …

 
de Zabala, Isabel (I130910)
 
106370 … y casado con Da. Águeda González, h.l.del Cap .Marcos González, b.ll- VI-1659 y de Da. Isabel de Zabala, n.p. de Alejo González Carriazo y de Da.Francisca Caballero, y n.m.de Rodrigo Zabala y de Da. Maria Bazán de Córdoba, …

 
Gonzalez Carriazo, Marcos (I130909)
 
106371 … y casado con Da. Águeda González, h.l.del Cap .Marcos González, b.ll- VI-1659 y de Da. Isabel de Zabala, n.p. de Alejo González Carriazo y de Da.Francisca Caballero, y n.m.de Rodrigo Zabala y de Da. Maria Bazán de Córdoba, …

 
Zabala, Rodrigo (I130907)
 
106372 … y casado con Da. Águeda González, h.l.del Cap .Marcos González, b.ll- VI-1659 y de Da. Isabel de Zabala, n.p. de Alejo González Carriazo y de Da.Francisca Caballero, y n.m.de Rodrigo Zabala y de Da. Maria Bazán de Córdoba, …

 
Bazan, Maria (I130916)
 
106373 … y casado con Da. Águeda González, h.l.del Cap .Marcos González, b.ll- VI-1659 y de Da. Isabel de Zabala, n.p. de Alejo González Carriazo y de Da.Francisca Caballero, y n.m.de Rodrigo Zabala y de Da. Maria Bazán de Córdoba, …

 
Diaz Caballero Correa de Lemos, Francisca (I27659)
 
106374 … y por línea materna, nieta de D. Jerónimo de Quevedo v Da. María Jaimes y Ludueña, segunda nieta del Capitán D. Miguel González Jaimes y Da. María de Ludueña y tercera nieta de D. Bartolomé Jaimes (Conquistador de Chile y del Tu- cumán, que acompañó a Jerónimo Luis de Cabrera en la fundación de Córdoba) y Da. Luisa Martínez (natural de San Miguel del Tucumán). A su vez Jaimes y Ludueña, Maria (I122839)
 
106375 … y por línea materna, nieta de D. Jerónimo de Quevedo v Da. María Jaimes y Ludueña, segunda nieta del Capitán D. Miguel González Jaimes y Da. María de Ludueña y tercera nieta de D. Bartolomé Jaimes (Conquistador de Chile y del Tu- cumán, que acompañó a Jerónimo Luis de Cabrera en la fundación de Córdoba) y Da. Luisa Martínez (natural de San Miguel del Tucumán). A su vez de Quevedo, Jeronimo (I122838)
 
106376 … y por línea materna, nieta de D. Jerónimo de Quevedo v Da. María Jaimes y Ludueña, segunda nieta del Capitán D. Miguel González Jaimes y Da. María de Ludueña y tercera nieta de D. Bartolomé Jaimes (Conquistador de Chile y del Tucumán, que acompañó a Jerónimo Luis de Cabrera en la fundación de Córdoba) y Da. Luisa Martínez (natural de San Miguel del Tucumán). A su vez Jaimes, Bartolome (I122842)
 
106377 …, n. p. de D. Roque Pérez del Río, vecino de Castro Urdiales, y de Da. Rosalía de Escuti Olavarrieta, b. Ontón, partido judicial de Castro. Urdiales, Santander, España, y n. m. … Perez del Rio, Roque (I130795)
 
106378 …Nuestro biografiado nació en la ciudad andaluza de Córdoba el 14 de julio de 1826 en el seno de una destacada familia local, hijo de Domingo Pérez de Guzman el Bueno y Fernández de Córdoba y María de los Angeles Gallego y Lasso de la Vega. Los Guzmanes gozaban del prestigio histórico de estar emparentados con el héroe de Tarifa, Alfonso Pérez de Guzman El Bueno. Así mismo eran los IX conde de Villamanrique de Tajo. Perez de Guzman el Bueno y Fernandez de Cordoba, IX Conde de Villamanrique de Tajo Domingo (I155412)
 
106379 …Nuestro biografiado nació en la ciudad andaluza de Córdoba el 14 de julio de 1826 en el seno de una destacada familia local, hijo de Domingo Pérez de Guzman el Bueno y Fernández de Córdoba y María de los Angeles Gallego y Lasso de la Vega. Los Guzmanes gozaban del prestigio histórico de estar emparentados con el héroe de Tarifa, Alfonso Pérez de Guzman El Bueno. Así mismo eran los IX conde de Villamanrique de Tajo. Gallego y Lasso de la Vega, Maria de los Angeles (I155413)
 
106380 …Partido Nacional de Unión Republicana. Asamblea Nacional (Carlos Alfaro Troyas, significado republicano de Pamplona, que falleció después de una vida de cónsecuencia y de virtud.

…Uno de ellos, José María Alfaro y Troyas, oficial de telégrafos, simbólico Licurgo, es pronto Venerable, pero muere al año siguiente ...

…de la que fue alma y vida y durante cierto tiempo Venerable Maestro Carlos Alfaro, agrimensor, nacido en Lerín y residente en Tafalla, casado, 32 años, y de nombre simbólico Cayo Graco. A finales de ese año eran 17 los masones de la 362.





MASONERÍA
Asociación secreta, lugar de encuentro de hombres de cierta cultura, con inquietudes intelectuales, interesados por el humanismo como fraternidad, y que por encima de las separaciones y oposiciones buscaban una atmósfera de tolerancia que les permitiera construir en honor y gloria del Gran Arquitecto del Universo la gran catedral de la Humanidad.
La primera Logia masónica en Navarra, de la que se tiene noticia, fue la denominada Faro del Norte, nº 28, fundada el 12 de marzo de 1870 en Pamplona. Era su Venerable Maestro el librero de la plaza del Castillo, José Montorio Fontana, de nombre simbólico "Garibaldi". Pertenecía al Grande Oriente Nacional de España, del que era Gran Maestre Ramón María de Calatrava. Seguía viva en 1886, año en que murió Montoro. Desde el principio existió también el Capítulo Faro del Norte, que acogía a los masones con grados capitulares, del 4.º al 18.º, dentro de la escala clásica de los 33.
El 12 de marzo de 1886 el telegrafista Casimiro Rufino, hermano Remo, grado 30, procedente de la Logia Caridad, de Bilbao. Levantó acta de constitución de la Logia Resolución, nº 209, en Sangüesa. Los miembros de la nueva Logia vivían muy dispersos y formaban Triángulos en Pamplona, Tiermas, Isaba y Elizondo. Dos masones de la anterior fundaron la Logia Vega del César de Tudela en junio de 1888, de la que uno de ellos, José María Alfaro y Troyas, oficial de telégrafos, Licurgo, fue pronto Venerable.
Los miembros pamploneses de la Logia Resolución, de Sangüesa, más los del Triángulo de Elizondo, constituyeron en Pamplona, a primeros de abril de 1890, la llamada La Luz de la Montaña. El militar Eustaquio Alfaro, Jenofonte, residente antes en Elizondo, es el Venerable Maestro de la misma.
A primeros de enero de 1890 funcionaba ya la Logia Justicia, n.º 59, en Tafalla, de la que fue fundador, promotor y Venerable Maestro Carlos Alfaro, agrimensor, nacido en Lerín y residente en Tafalla, de nombre simbólico Cayo Graco.
A pesar de los esfuerzos del masón roncalés, Ángel Galé, un día miembro de la Logia Resolución y después residente en San Sebastián, no se levantó Triángulo ni Logia en Alsasua durante el primer tercio de ese siglo. Constantino Salinas* y Antonio Mendizábal, ferroviario casado en Alsasua y original de Olazagutía, afiliado como Salinas a la Logia Ibérica de Madrid, fueron miembros, junto con otros tres vitorianos, al menos durante los años 1926 y 1927 del Triángulo Ciencia de la capital alavesa. El Triángulo continuó hasta 1931.
En la documentación masónica, nacional e internacional, aparece entre los años 1928 y 1931 la Logia Libertad de Pamplona, sita en una sastrería militar, de la que no se conserva documento alguno.
Las Logias masónicas de Navarra en el siglo XIX, excepto la primera, anterior en el tiempo, pertenecieron a la obediencia de Alfredo Vega, Vizconde de Ros, sucesor de Mariano del Castillo, del marqués de Seoane y de Calatrava al frente del Grande Oriente Nacional de España en 1887, de la que se separaron las obediencias de José María Pantoja y Morayta. Las Logias más numerosas fueron las de Sangüesa y Tafalla; la primera llegó a tener 20 miembros y la segunda 17. La mayoría eran jóvenes, poco más de treinta años. Abundaron los militares, telegrafistas, pequeños propietarios y empleados. Casi todos contrajeron matrimonio religioso y en cuanto a otras prácticas religiosas de ellos mismos y de sus familias, existió una gran variedad. En los documentos oficiales se manifestaban "como extranjeros" en "la fanática Navarra" y fueron muy críticos con la Iglesia.

http://www.enciclopedianavarra.com/navarra/masoneria/11934/1/ 
Alfaro Troyas, Jose Maria (I68323)
 
106381 ■Ana María Peralta y Velasco, V marquesa de Falces que casa con Jacques de Croy:

***********************************

ANA DE PERALTA
Ana de Peralta fue la quinta marquesa de Falces, además de señora de Marcilla. Nació en Madrid. Su boda con Jacques de Croy, señor de Ferrieres, fue decidida por Felipe II y se celebró en Leganés el 28 de febrero de 1596. Jacques fue capitán de la Guardia de Arqueros de Corps de Felipe II, a cuyo frente estuvo desde 1597 hasta 1626, y capitán de la guardia alemana de Felipe III y Felipe IV. El 19 de octubre de 1596 Felipe II lo nombró mayordomo mayor de la corona de Navarra y Felipe IV, en 1633, mariscal perpetuo del reino. Destacado capitán de la caballería ligera en Flandes, a las órdenes de Alejandro Farnesio, se distinguió en la toma de Tornay, en Amberes, l’Ecluse y Gante. Al terminar sus servicios en la Guardia de Arqueros se retiró a Marcilla. Falleció en 1639. Según unos autores, en Marcilla y, según otros, en Madrid. Fabo dice que “este Sr. Marqués tuvo gran aprecio a los de Marcilla y fue muy buen cristiano, y por eso hizo construir un retablo nuevo para el altar mayor de la iglesia de la Blanca, y además muchas y costosas reparaciones y mejoras en el convento”. El casamiento de Ana y Diego no fue muy bien avenido. Se sabe que el matrimonio se disolvió pasados diez años y que ella fue encerrada en una de las plazas que gobernaba su esposo. Estando presa pidió socorro al rey, quien ordenó que Ana se retirara al convento de San Quirce en Valladolid. Cuando falleció su esposo, Ana regresó a Navarra y se sabe que murió en Falces. Al revelarse cuáles eran sus últimas voluntades, el 7 de diciembre de 1640, se vio que, de manera insólita, había desheredado a su único hijo, haciendo receptora de sus bienes a su propia alma. En el testamento estipulaba que debía ser enterrada en el convento de los jesuitas de la ciudad donde falleciera.

https://www.diariodenavarra.es/noticias/cultura-ocio/cultura/2025/06/29/antonio-peralta-velasco-el-ultimo-agramontes-familia-viii-dnexclusivo-652501-1034.html
 
Peralta y Velasco, V Marquesa de Falces, Sra de Marcilla Ana María (I33931)
 
106382 ■Diego Antonio de Croy Peralta, VI marqués de Falces que casa con María de Mendoza y no tienen descendencia. Hereda el marquesado un biznieto de Luis Peralta y Velasco, tercer hijo de Alonso Carrillo de Peralta, llamado José Martín Peralta y Velasco, VII marqués de Falces, que no se casó y murió joven. Le heredó su hermana Rosa María de Santa Isabel de Peralta y Velasco, VIII marquesa de Falces que casó con Juan Diego de Castejón.

**********************************

DIEGO ANTONIO DE CROY PERALTA
Ana y Jacques tuvieron un solo hijo, Diego Antonio Felicio de Croy Peralta y Velasco, sexto marqués de Falces, quien, aunque fue desheredado por su madre, no tuvo problemas para tomar posesión del patrimonio familiar. Diego nació en Madrid, el 4 de febrero de 1618, en la calle de Alcalá. Fue bautizado por Baltasar Carrillo y apadrinado por dos pobres; Miguel Hernández y María de la Cruz. Con tan solo seis años, Felipe IV le concedió el hábito de los Caballeros de Santiago, hábito que su propio padre le impuso en la iglesia de San Juan Evangelista de Peralta, el 19 de junio de 1625. Diego Antonio fue militar, diplomático, capitán de caballos del regimiento del príncipe, maestre de campo de infantería del ejército de Extremadura, maestre de campo del tercio de Galeones, general y gobernador de la Escuadra de Santiago y general de la Armada del Estrecho de Gibraltar, entre otros títulos. Fue también gentilhombre de la cámara de Felipe IV y de Carlos II y embajador de este último en Alemania, distinguiéndose en las guerras de Cataluña, Extremadura y Flandes. El 4 de abril de 1677 fue nombrado capitán general de Galicia en propiedad, puesto que solo ocupó unos meses.
Además de en el campo de batalla, Diego Antonio se distinguió también en el de la literatura. Obra suya fue la Poética Versión del Psalmo 50 de David, con notas latinas y castellanas, que vio la luz en 1656. Testó en el palacio de Marcilla el 5 de septiembre de 1682, tres días antes de fallecer y ordenó ser enterrado en el convento de Ágreda, pero su cuerpo fue llevado al monasterio de Nuestra Señora la Blanca de Marcilla.
Diego se casó el 8 de agosto de 1636 en Madrid con María de Mendoza y más tarde con Melchora Bárbara de Viana y Villaquirán, que tras quedar viuda profesó como monja en el convento franciscano de la Concepción de Ágreda. Diego falleció sin herederos, extinguiéndose así la línea primigenia de los marqueses de Falces y de la casa de Peralta inaugurada por García de Peralta en el último tercio del siglo XIV.

https://www.diariodenavarra.es/noticias/cultura-ocio/cultura/2025/06/29/antonio-peralta-velasco-el-ultimo-agramontes-familia-viii-dnexclusivo-652501-1034.html
 
de Croy Peralta, VI Marques de Falces 10º Mariscal del Reino de Navarra Diego Antonio Felicio (I33936)
 
106383 ◦I. Ramiro III de León. De su matrimonio con Urraca Sánchez tuvo a:
II. Ordoño Ramírez, apellidado "el Ciego", infante de León y señor de varios lugares y numerosos vasallos. Casó con su prima la Infanta Cristina Bermúdez (hija del rey Bermudo II de León y de Velasquita Ordóñez, su primera mujer), a quien hizo madre de:
III. El conde Ordoño Ordóñez, conde de Lemos y de Sarría. Contrajo matrimonio con Urraca García, señora de Aza y de Cabra (hija de García González, señor de Aza, Marañón y Grañón, y de Nuña Núñez, señora de Cabra)




Conde Ordoño Ordóñez, Señor de Lemos y Sarriá, confirma donaciones en 1042 y 1047. Casó con Urraca García de Aza, Señora en parte de Aza; hija del Conde García de Marañón, Señor de Aza. C/s. (Lemos)




Ordoño Ordóñez, fallecido después de 1073.[5] Importante personaje, recibió el oficio de alférez real alrededor de 1042. El rey Fernando I de León le encomendó el gobierno de Palenzuela, donde fijó su residencia y quedaron vinculados los hijos que tuvo en Enderquina, especialmente el conde García Ordóñez.[6] [7] Otra hija, Teresa Ordóñez casó con Álvar Díaz de Oca cuyos descendientes fueron, entre otros, los condes de Noreña, y Gontrodo Pérez,[6] amante del rey Alfonso VII de León y madre de la reina Urraca la Asturiana. La última mención en la documentación medieval del conde Ordoño fue el 3 de diciembre de 1072 junto con su hijo el conde García Ordóñez. 
Ordoñez, Ordoño (I46155)
 
106384  Antonio de Gortázar y Villela: vivía en 1649. de Gortazar Villela Lapaza, Antonio (I2749)
 
106385  Francisco de Gortázar: nació en Villaro el 23 de septiembre de 1614. Aparece en la partida de bautismo como hijo de Lucía Guesala. Casó en Villaro el 3 de amyo de 1638 con María Calleja
Ficha completa
ARCHIVO HISTORICO ECLESIÁSTICO DE BIZKAIA- BIZKAIKO ELIZAREN HISTORI ARKIBUA
Larrauri 1A, 5ª planta 48160 Derio (Bizkaia)
Tel. 944 062 490 Fax. 944 062 491
Identificacion
Sacramento: BAUTISMOS-Registros originales
Fecha: 1614-09-23
Nombre y Apellidos: Francisco, Gortazar, Guesala
Padre: Donato, Gortazar, -----
Madre: Lucia, Guesala, -----
Comentarios:
Hijo natural;
Parroquia
Diócesis Bilbao
Territorio histórico: BIZKAIA
Localidad: Areatza-Areatza
Parroquia: 41020 San Bartolomé Apóstol
Fondo: 01.02.01.019 / Fondos Parroquiales / Archivos Parroquiales / Areatza - Areatza / San Bartolomé Apóstol
Localización
ID: 1110038
Código de Referencia ES/AHEB-BEHA/F006.019 (3330/001-01)
Signatura 3330/001-01
Sig.Antigua 0002/001-01
Sig.Microfilm 9-540-03
Sig.Digital
Página/folio f. 006 rº
Fechas del libro 1612 - 1631
 
de Gortazar Villela Lapaza, Francisco (I2752)
 
106386  Gerónima de Gortázar Lapaza: nació hacia el año 1602. Casó en Villaro con Francisco de Huegonaga Bolibar el 22 de febrero de 1622. Tuvieron por hijo a Donato de Huegonaga y Gortázar, nacido el 5 de octubre de 1641 en Villaro. de Gortazar Villela Lapaza, Geronima (I2751)
 
106387  Gerónimo de Gortázar y Villela: nació el 23 de febrero de 1597 en Villaro. Bautizado por Rodrigo de Urizar en San Bartolomé. Fueron sus padrinos Pedro Ruiz de Gortázar y Elvira de Urizar (Archivo de Gortázar 303). Debió de morir de niño.





1597-02-23 Geronimo, Gortaçar y Villela, Lapazaguezala [Domingo], Gortaçar y Villela, ----- Luzia, Lapazaguezala, ----- Areatza 
de Gortazar Villela Lapaza, Geronimo (I2745)
 
106388  Juan de Gortázar y Villela: vivía en 1649. de Gortazar Villela Lapaza, Juan (I2747)
 
106389  Julián de Gortázar Villela: falleció el 20 de septiembre de 1676 en Villaro. Tuvo en Catalina Durango Hizaga a Donato de Gortázar Villela, nacido en Villaro el 8 de febrero de 1634. A su vez, este Donato tuvo en María Arrugaeta Izurieta Egui a Antonio de Gortázar Villela, nacido también en Villaro, el 29 de julio del año 1660, y en Angela de Ybarzabal Achotegui tuvo por hijo natural a Pedro de Gortázar Ybarzabal, nacido en Bergara el 29 de junio de 1656. Este Donato bien pudiera ser también padre de Antonia de Gortázar Hachaga, nacida en Alegría de Oria (hoy Alegia), en Guipúzcoa, el día 24 de febrero de 1656, en Bárbara de Hachaga. de Gortazar Villela Lapaza, Julian (I2750)
 
106390  Magdalena de Gortázar Villela: nació en Castillo Elejabeitia en 1600. Casó con San Pedro de Arteaga y fueron padres de Catalina de Arteaga y Gortázar, que casó con Juan de Albizu Larrazabal, con descendecia en los Landajo. de Gortazar Villela Lapaza, Magdalena (I2746)
 

      «Anterior «1 ... 2124 2125 2126 2127 2128


Última actualización Jose Luis Ordonez